MARIA ROSA ALONSO
Esta semana le vamos a contar un poco de la vida de esta mujer centenaria que el 28 de diciembre, mismo día que nació nuestro insigne realejero don José de Viera y Clavijo, cumplirá 101 años.
La obra de Maria Rosa Alonso está dedicada, en su práctica totalidad, a la investigación y a la divulgación cultural, como la propia autora reconoce, debido a su condición de profesora universitaria, que planteaba como un servicio a la sociedad.
Nació en Tacoronte (Tenerife) en 1909. Ha sido profesora, investigadora y ensayista. Con el pseudónimo de María Luisa Villalba firmó sus primeras colaboraciones periodísticas en diversos medios de Tenerife. Estudió Filología Española en la Universidad de Madrid, donde fue alumna de Ortega y Gasset, García Morente, José Gaos y Américo Castro, y donde se licenció y más tarde (1948) se doctoró. Fue miembro fundador del Instituto de Estudios Canarios, entidad de la que fue promotora en 1932. Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna (1942-1953). En este último año renunció a su cargo de profesora adjunta y se trasladó a Venezuela. Fue profesora de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Los Andes (1958-1968) y subdirectora de la revista Humanidades de dicha universidad. Regresó a España ya jubilada. Ha cultivado la prosa narrativa y de evocación lírica. Además de innumerables artículos en revistas especializadas de España e Hispanoamérica, ha sido asidua colaboradora de la prensa del Archipiélago. Entre sus obras: San Borondón, signo de Tenerife (1940); En Tenerife, una poetisa. Victoria Bridoux Mazzini 1935-1862 (1940 y 1944); Con la voz del silencio (1945); Otra vez (1951), novela; El Poema de Viana (1952); Pulso del tiempo (1953); Manuel Verdugo y su obra poética (1955); Residente en Venezuela (1960); Sobre el español que se escribe en Venezuela (1967); Papeles tinerfeños (1972); La ciudad y sus habitantes (1989) y Santa Cruz, vocación de futuro (1989).
D
No hay comentarios:
Publicar un comentario